COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO ESPAÑOL PARA LOS CUIDADOS DE SALUD BASADOS EN LA EVIDENCIA (CECBE) Y LA REVISTA DE ENFERMERÍA ENE PARA LA PUBLICACIÓN DE RESÚMENES COMENTADOS DE DOCUMENTOS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Según el informe “Nursing Practice” elaborado por el comité de expertos de la OMS en 1996 se establece que “…toda enfermera/o debe ser capaz de utilizar los hallazgos de las investigaciones y modificar la práctica a la luz de los nuevos hallazgos”. Además, para que los cuidados que han mostrado ser efectivos se apliquen en la práctica clínica es necesario que los resultados de la investigación se difundan de modo sencillo y asequible para aquellos profesionales sanitarios que han de ponerlos en práctica.

El fin principal del Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia y de la revista ENE es el de potenciar la investigación en el ámbito de la salud y, especialmente, en el de los cuidados, en consonancia con las declaraciones internacionales más relevantes, como son:

a) Las Recomendaciones del Consejo de Europa de 1996 sobre investigación en enfermería establecidas a propuesta del grupo de trabajo integrado por varios países europeos, y cuya representación española se realizó a través del ISCIII, y posteriormente fueron revisadas en 1999 en la Euroconferencia de Salamanca.

b) Los acuerdos del Grupo Europeo de Enfermeras Investigadoras (WERN).

Además, el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia tiene entre sus fines promover la práctica de cuidados basados en la evidencia, a través de la búsqueda y valoración de la evidencia científica, la divulgación de la mejor evidencia disponible, su implantación en la práctica clínica y la evaluación del impacto que la utilización de la evidencia tiene sobre la salud. Su misión es proponer y apoyar iniciativas en las estructuras del Sistema Nacional de Salud, que faciliten que la toma de decisiones relativas a la salud de la población se realice aplicando la metodología de los cuidados de salud basados en la evidencia, aprovechando el valor añadido de las experiencias de instituciones nacionales, europeas e internacionales. Y entre sus objetivos está el de difundir los resultados provenientes de la investigación en diversos formatos para informar a los sistemas de salud, profesionales de la salud y usuarios (transferencia de la evidencia).

Editada por D. Martín Rodríguez Álvaro, la revista ENE​, es una revista electrónica y gratuita fundada en 2007 en Breña Baja, La Palma (Santa Cruz de Tenerife). La revista publica trabajos, casos clínicos, ensayos, entrevistas y demás artículos que contribuyan al desarrollo y avance de los conocimientos de la disciplina enfermera. ENE es una publicación open Access, todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, citando adecuadamente la fuente.

El objeto de esta colaboración, que se extiende hasta 2022, es la difusión de la evidencia científica, dirigida a los profesionales de enfermería interesados en la aplicación de los resultados de la investigación en la práctica clínica, a través de la publicación de resúmenes comentados de “documentos de práctica clínica basada en la evidencia”.

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons