FORMALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE AFRONTAMIENTO: UNA APROXIMACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD

Anunciación Martínez Arroyo, Jorge Luis Gómez González

Resumen


La práctica clínica permite observar la existencia de diversos modos de afrontar las necesidades de cuidado de las personas en diferentes momentos vitales. Ante ello, se infiere que la realidad del afrontamiento de la necesidad de cuidado existe, cuestionándose si se puede representar el afrontamiento como elemento de un modelo de cuidado

Se plantea un estudio teorético mediante análisis y formalización de conceptos. Los resultados obtenidos muestran diferentes tipos de afrontamiento, que pueden expresarse en una serie de posibilidades de expresiones del mismo.

Con la presente investigación, se concluye que el afrontamiento es un elemento que inevitablemente acompaña a la persona en el continuum de la vida.


Palabras clave


Cuidado de transición; Adaptación psicológica; Enfermería en salud comunitaria; Atención de enfermería

Citas


(1) Real Academia de la Lengua. (s.f.). Recuperado el 2015, de http://www.rae.es

(2) Colliére, M. F. (1993). Promover la vida. Madrid. McGraw-Hill.

(3) Hernández Conesa, J. (1999). Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. McGraw-Hill Interamericana.

(4) Alligood, M.R. , Marrine Tomey,A. (2011). Modelos y Teorias en enfermería. Barcelona: Elsevier.

(5) Rogers, M. (1970). An introduction to the theorical basis of nursing. Philadelphia, EEUU: F.A. Davis Company.

(6) Orem, D. (1993). Modelo de Orem: conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas.

(7) Arribas Cachá A, Santamaría Garcia JM, Sellán Soto MC, Gómez González JL, García Calvo R, Borrego de la Osa R. (2009). Índice de gravosidad asistencial basado en factores condicionantes básicos. Madrid: Departamentp de Metodología Enfermeras ( FUDEN).

(8) Arribas Cachá, A., Santamaría García , J.M.,Sellan Soto,C. et al. (2010). Procesos Vitales de Cuidado. Madrid: Departamento de Metodologia e Innovación del Cuidado. FUDEN.

(9) Heidegger, M. S. (s.f.). Heidegger, M. Ser y Tiempo. Obtenido de www.afoiceeomartelo.com.br/.../Heidegger.../Heidegger%20-%20Ser%20y...

(10) Santamaría García, J. M., A, S. P., & al, e. (2015). Bases Filosóficas para el estudio del cuidado : Evolución histórica del pensamiento.

(11) Adroche, J. (18 de 1 de 2016). jandroche.wordpress. Recuperado el 18 de 1 de 2016, de https://jandroche.wordpress.com/2014/01/29/heidegger-el-dasein-y-sus-posibilidad

(12) Apreda, G. (23 de 2 de 2017). Obtenido de http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/SujetofoucaultApreda.pdf

(13) Santamaría Garcia JM et al. (2008). Apuntes sobre el cuidado por qué es y cómo es. Madrid: Observatorio de Metodología enfermera:FUDEN.

(14) Santamaría García, J. (2008). Investigación deductiva, representación lógica e implementación computacional sobre las limitaciones de acción del Autocuidado según el modelo de Dorothea Orem. Universidad Alcalá de Henares. Tesis Doctoral.

(15) Nieto Franco, F. &. (2016).El sorge como propuesta e humanización en el cuidado. ENE. Revista de Enfermería, 10(3).

(16) Foucault, M. (20 de 1 de 1984). Michel Foucault. La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. (R. B. Fornet Betancourt, Entrevistador) Concordia. Recuperado el 11 de 3 de 2017

(17) Garcés Giraldo, L. a. (enero-junio de 2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una Bioética del Cuidado. Difusiones Filosóficas, 14(22), 187-201.

(18) Santamaría Garcia, J., & Jimenez Rodriguez, J. (2015). Los axiomas del cuidado:Bases para la aprehensión conceptual. MISKC.

(19) Kozier, B. (2013). Fundamentos de enfermería. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.

(20) Morin, E. (1994). Introduccion al pensamiento complejo. Obtenido de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/067_psico_preventiva/cursada/bibliografia/morin_introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

(21) Muneé, F. (2004). El Retorno de la Complejidad y la Nueva Imagen del Ser. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology.

(22) Fernández Batalla , Marta.(2017). Cuento del Ciclo del Continuum del Cuidado (I): El Fantasma del Pasado Obtenido de: http://www.eldiagnosticoenfermero.es/2017/02/cuento-del-ciclo-del-continuum-del.html


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons