FORMALIZACIÓN DEL CUIDADO PROPIO: IMPLEMENTACIÓN ROBÓTICA DE SISTEMA REGULADOR BASAL

Blanca Gonzalo de Diego

Resumen


El vertiginoso desarrollo de la robótica, como parte de la Inteligencia Artificial, plantea actualmente cómo abordar su potencial desde el punto de vista del cuidado. El objeto del presente artículo es plantear un modelo de secuencia lógica de las fases que se suceden en el cuidado propio para su posterior implementación robótica. Para ello se requiere del abordaje de la representación y la formalización del conocimiento acerca del qué y el cómo del mismo partiendo para ello de la disertación conceptual entre la vida y el cuidado con el objetivo de sentar las bases de la robótica del cuidado.


Palabras clave


Robótica; Autocuidado; Características Humanas; Inteligencia Artificial; Sistemas Especialistas; Teoría de Enfermería; Modelos de Enfermería; Teoría de Sistemas

Citas


Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. [Online].; 2016. Available from: http://dle.rae.es/?w=diccionario.

Aristóteles. Obra biológica: De Partibus Animalium, Motu Animalium, De Incessu Animalium) Madrid: Luarna Ediciones, S.L.; 2010.

Darwin C. El origen de las especies Madrid: EDAF, S.L.; 2010.

Schrödinger E. ¿Qué es la Vida?; 1944.

Bohm D, Peat D. Ciencia, orden y creatividad Barcelona: Kairós; 1997.

Hawking S. Historia del Tiempo: del Big Bang a los Agujeros Negros Barcelona: CRITICA; 2011.

Biblia On Line. Génesis. [Online].; 2017. Available from: http://www.bibliaonline.net/biblia/?livro=1&versao=54&capitulo=&leituraBiblica=&tipo=&ultimaLeitura=〈=es-AR&pag_ini=30&cab=.

Tsé L. Tao Te Ching Antonov V, editor. Ontario; 2008.

Arsuaga JL, Martínez I. La especie elegida Madrid: TEMAS DE HOY; 2001.

Hernández Conesa JM, Moral de Calatrava P, Esteban-Albert M. Fundamentos de la enfermería: Teoría y Método Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.; 2003.

Herrero Jaen S. Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene Enfermería. 2016 Julio; 10(2).

Naciones Unidas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. [Online].; 2017. Available from: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html.

Heidegger M. El ser y el tiempo. Segunda ed. México: Fondo de Cultura Económica; 1962.

Nieto Franco F, Santamaría García JM. EL SORGE COMO PROPUESTA DE HUMANIZACIÓN EN EL CUIDADO. ENE Revista de Enfermería. 2016; 10(3).

Ricoeur P. El conflicto de las interpretaciones Buenos Aires: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DE ARGENTINA, S.A.; 2003.

Ortega y Gasset J. ¿Qué es filosofía? Unas lecciones de metafísica Ciudad de México: Editorial Porrúa; 2004.

Unamuno. Del Sentimiento Trágico de la Vida Madrid: ESPASA Libros S.A.; 1912.

Alligood MR. Modelos y teorías en Enfermería Barcelona: Elsevier; 2015.

Rogers E. An Introduction to the theoretical basis of nursing. Novena ed. Philadelphia: F.A. Davis Company; 1970.

Foucault M. Hermenéutica del sujeto Madrid: Ediciones de la Piqueta; 1987.

Azcárate Pd. Obras Completas de Platón. El primer Alcibíades Madrid; 1871.

Marías J. Historia de la Filosofía Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente; 1941.

Pierantoni C. Ser en relación y conocimiento de sí y en San Agustín y en Plotino. Teología y Vida. 2015; 56(4).

Collière MF. Promover la vida. Segunda ed. Mexico: McGrawHill; 2009.

Orem DE. Conceptos de enfermería en la práctica. Cuarta ed. Barcelona: Masson-Salvat; 1993.

Von Bertalanffy L. Teoría general de sistemas: fundamento, desarrollo, aplicaciones. 2006th ed. México D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1976.

Santamaría García JM. Investigación deductiva, representación lógica e implementación computacional sobre las limitaciones de acción del Autocuidado según el modelo de Dorothea Orem. 2008..

Minsky ML. The Society of Mind. First Touchstone ed. New York: Simon & Schuster, Inc; 1986.

Computer Science Department. Representation of Knowledge. In Barr A, Feigenbaum EA, editors. Handbook of Artificial Intelligence. Stanford; 1979. p. 121 - 199.

Jiménez Rodríguez L. Sistema basado en conocimiento para la ayuda en el diagnóstico del cansancio del desempeño del rol del cuidador. 2006..

Fernández Batalla M. Documentación de casos clínicos a través de una herramienta computacional: un estudio de credibilidad y eficiencia. ENE, Revista de Enfermería. 2015 Marzo; 9(1).

Lu-Yen AC, Tonks NF. Using Data Mining Strategies in Clinical Decision. A Literature Review. CONTINUING EDUCATION. 2016;: p. 448 - 464.

Fernández Batalla M, Jiménez Rodríguez L, Santamaría García JM, Gómez González L, González Aguña A, Monsalvo San Macario E. Conceptualización de la toma de decisiones en el cuidado: acercamiento desde la vacunación. ENE, revista de enfermería. 2015 Diciembre; 9(3).

González Aguña A. El Ciclo del Cuidado: el modelo profesional de cuidado desde el enfoque del pensamiento. ENE, Revista de Enfermería: La Ciencia del Cuidado. 2015 Marzo; 9(1).

Gonzalo de Diego B, González Aguña A. Diseño e implementación robótica de un sistema de atención en cuidados en niños. A propósito de la disfagia. ENE, revista de enfermería: La Ciencia del Cuidado. 2016 Diciembre; 10(3).

Grupo MISKC (Management about Information and Standard Knowledge of Care). Universidad de Alcalá. [Online].; 2015. Available from: https://portal.uah.es/portal/page/portal/grupos_de_investigacion/410/Investigacion/LineasInvestigacion.

Russell S, Norvig P. Inteligencia artificial, un enfoque moderno Madrid: Pearson educación; 2004.

Santamaría García M, Jiménez Rodríguez ML, González Sotos LA, Arribas Cachá A. Notas sobre el cuidado por qué es y cómo es. 2.0. Versión Profesional. Primera ed. Madrid: Departamento de Metodología. FUDEN; 2010.

Brito Brito R. Cuidadología: pensamientos sobre el nombre de nuestra disciplina. ENE, Revista de Enfermería. 2017 Agosto; 11(2).

American Association for the Advancement of Science. [Online].; 2017 [cited 2017 Junio 1. Available from: http://robotics.sciencemag.org/.

Moore JJ, Ravassard M, Ho D, Acharya L, Kees AL, Vuong C, et al. Dynamics of cortical dendritic membrane potential and spikes in freely behaving rats. Science. 2017 Marzo; 355(6331).


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons