ACEPTABILIDAD DE LAS ENFERMERAS DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Sofía de Santiago Ochoa

Resumen


Introducción: Desde que comenzó a administrarse en nuestro país, cierta polémica ha acompañado a la vacuna contra el virus del papiloma humano, al no existir resultados a largo plazo y por la difusión de complicaciones recogidas en prensa. Es posible que haya cierta desconfianza por parte de los profesionales a recomendarla. Planteamos conocer qué enfermeros recomendarían. Material y métodos: Estudio transversal observacional. Se encuestó a un grupo de enfermeros sobre sus opiniones acerca de la vacuna contra el virus del papiloma. Resultados: Participaron 212 enfermeros. Casi un 73% recomendarían la vacuna, influyendo el ámbito laboral, recomendándola en mayor porcentaje desde atención primaria. El 59% considera que el preservativo evita la transmisión del virus pero esto no influye en la actitud ante la vacuna. Conclusiones: Casi una cuarta parte de los enfermeros encuestados no recomendarían la
vacuna a sus pacientes. Es necesario estudiar más en profundidad los motivos de estos
profesionales.

Palabras clave


Papilomavirus humano; Vacunas contra el papilomavirus; Enfermeras;

Citas


Casado, MI., García, L., González, J., Imaz, I., Rubio, B., Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad (2012). Evaluación económica de la introducción de la vacuna contra el VPH en España para la prevención del cáncer de cuello uterino". IPE 2012/69.

World Health Organization. (2014). Human papillomavirus vaccines: WHO position paper, October 2014. Weekly epidemiological record., (43), 465–492. doi:10.1186/1750-9378-2-15.Voir

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013). Grupo de Trabajo VPH 2012. Revisión del Programa de Vacunación frente a Virus del Papiloma Humano en España. Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Madrid. NIPO: 680-13-121-1

Tuells, J., Luis, J., Torrijos, D., Chilet, E., Pastor, E., Portero, A., et al. (2013). Noticias sobre el virus del papiloma humano y su vacuna en la prensa valenciana (2006-2011). Gac Sanit, 27(4), 374–377.

Gil, A. (2009). Vacunación frente a VPH en adultos. Rev Esp Quimioter, 22, 22–25.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013). Coberturas de Vacunación. Datos estadísticos. Retrieved April 10, 2015, from http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/coberturas.htm

Instituto Nacional de Estadística (2014). Estadísticas de Profesionales Sanitarios Colegiados Año 2013. Notas de Prensa, 1–7.

Torné, A., Bayas, J. M., Castellsagué, X., Sánchez, M. C., García, E., Martínez Escoriza, J. C., et al. (2012). Vacunación frente al cáncer de cérvix en mujeres fuera de los programas de vacunación sistemática, con o sin infección por el virus del papiloma humano o lesión cervical. Encuesta de opinión y recomendaciones. Progresos de Obstetricia Y Ginecologia, 55(SUPPL. 1), 10–31. doi:10.1016/S0304-5013(12)73065-0

Navarro-Illana, P., Caballero, J., Tuells, J., Puig-Barberá, J. D. (2015). Aceptabilidad de la vacuna contra el virus del papiloma humano en madres de la provincia de Valencia (España). An Pedi.


Texto completo: HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons