ABORDAJE DE LA SEXUALIDAD DESDE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. ¿QUÉ VALORAR?

Laura Figueroa-Martín, Gonzalo Duarte-Clíments, María Begoña Sánchez-Gómez, Pedro Ruyman Brito-Brito

Resumen


Este estudio analiza la validez de contenido y criterio de diferentes guiones de entrevista del Patrón sexualidad y estudia las características clinimétricas y psicométricas de los instrumentos seleccionados mediante revisión de la literatura –scoping review-. Se extraen 28 artículos que cumplen con los criterios de inclusión, de los que destacan siete cuestionarios que evalúan la sexualidad en mujeres y hombres. La contribución de este estudio a los cuidados de enfermería es proporcionar instrumentos adecuados para la valoración de la sexualidad, despertar el interés sobre la necesidad de concluir en áreas clave de exploración y crear herramientas adecuadas para la valoración de este patrón en niños, adolescentes y ancianos.


Palabras clave


Sexualidad; Disfunciones Sexuales Psicológicas; Cuestionarios; Atención Primaria de Salud; Enfermería en Salud Comunitaria.

Citas


OMS, OPS, WAS. Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. 2000. Accedido el 2 de septiembre de 2013. Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/promocion_salud_sexual.pdf

New Zealand Sexual Health Society (NZSHS) resources. Sexually Transmitted Infections Sumary of Guidelines. 2013. Accedido el 3 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.nzshs.org/guidelines/STI_Summary_of_Guidelines_2013.pdf

Gaviria-Uribe A, Ruíz-Gómez F, Muñoz-Muñoz N, Burgos-Bernal G, Ortíz-Hoyos J. Guía de Práctica Clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. Para uso de profesionales de salud. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. Guía No. 16; 2013.

Hernando-Berríos M, Soledad Rivera-Martínez M, Gualda-Vergara V. Intervenciones no farmacológicas para el tratamiento de la disfunción eréctil en varones adultos: revisión sistemática. Enferm Clínica. Marzo de 2008; 18(2):64-9.

Cobo-Cuenca AI, Martín-Espinosa NM, Píriz Campos RM. Cuidados enfermeros en el varón con lesión medular y disfunción sexual. Enferm Clínica. Mayo de 2013; 23(3):128-32.

Laumann EO, Nicolosi A, Glasser DB, Paik A, Gingell C, Moreira E, et al. Sexual Problems Among Women and Men Aged 40–80 Y: Prevalence and Correlates Identified in the Global Study of Sexual Attitudes and Behaviors. Int J Impot Res. 2005; 17(1):39-57.

Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Boletín Oficial del Estado. 29 de junio de 2010, núm. 157, páginas 57217-250.

OMS. CIE-10. Clasificación Internacional de Enfermedades. F52-Disfunción sexual no orgánica.

Alcoba Valls SL, García-Giralda L, San Martín Blanco C. Guía de Buena Práctica Clinica en Disfunciones Sexuales. 2004.

Carrió FB i. Entrevista clínica: manual de estrategias prácticas. SEMFYC; 2004. 372 p.

Gordon M. Manual de diagnósticos de enfermería. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.; 2007. 432 p.

North American Nursing Diagnos NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Elsevier España; 2013. 545 p.

Clíments GD, Salgado JG, Gómez MBS. Fundamentos teóricos de la enfermería comunitaria. FUDEN; 2007. 393 p.

Ortiz-Rocha Y. Disfunciones sexuales. Aten Fam. 2012; 19(4):103-5.

Sánchez Gómez M, Gómez Salgado J, Duarte Clíments G. Atención Comunitaria. Enfermería Comunitaria VII. ENFO Ediciones para FUDEN; 2009. 370 p.

Drago-web. Servicio Canario de la Salud. Gobierno de Canarias. Accedido el 3 de septiembre de 2013. Disponible en: https://www.gobiernodecanarias.org/dragoweb/index.htm

Fortes Gálvez, J. Análisis semántico v1.2. 2005. Accedido el 9 de agosto de 2014. Disponible en: http://serdis.dis.ulpgc.es/~ii-pl/ftp/transp/tr-asem-imp.pdf

Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res Methodol. 2005;8(1):19-32.

Badía X, Llach XB i, Salamero M, Baró MS, Alonso J, Caballero JA. La medida de la salud: guía de escalas de medición en español. Edimac; 1999. 349 p.

Sánchez, F, Pérez Conchillo, M., Borrás Valls, JJ. Diseño y validación del cuestionario de Función Sexual de la Mujer (FSM). Publ En Aten Primaria 200434286-92 - Vol.34 No 06.

Blümel M JE, Binfa E L, Cataldo A P, Carrasco V A, Izaguirre L H, Sarrá C S. Índice de Función Sexual Femenina: un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Rev Chil Obstet Ginecol. Enero de 2004; 69(2):118-25.

Espuña Pons M, Puig Clota M, González Aguilón M. Cuestionario para evaluación de la función sexual en mujeres con prolapso genital y/o incontinencia. Validación de la versión española del «Pelvic Organ Prolapse/Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12)». Actas Urol Esp 2008 322211-219.

Casas Aranda, I., Guirao Sánchez, L., García-Giralda Ruiz, L, Alfaro Gonzalez, JV., Sandoval Martínez, C., García-Giralda Ruíz, FJ. SyDSF-AP: un cuestionario de 21 ítems para aproximarnos a la salud sexual y detectar las disfunciones sexuales femeninas en Atención Primaria. Semergen. 2007; 33(1):33:9-13.

Martín-Morales A, Meijide Rico F, García González JI, Manero Font M, García-Losa M, Artés Ferragud M. Desarrollo y validación psicométrica de un nuevo cuestionario de screening para la disfunción eréctil (Cuestionario SQUED). Actas Urol Esp. febrero de 2007;31(2):106-12.

Zegarra L, Loza C, Pérez V. Validación psicométrica del instrumento índice internacional de función eréctil en pacientes con disfunción eréctil en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. Septiembre de 2011; 28(3):477-83.

Sierra JC, Vallejo-Medina P, Santos-Iglesias P, Lameiras Fernández M. Validación del Massachusetts General Hospital-Sexual Functioning Questionnaire (MGH-SFQ) en población española. Aten Primaria. Septiembre de 2012; 44(9):516-24.

Ballester Arnal R, Gil Llario M. La sexualidad en niños de 9 a 14 años. Psicothema 2006; 18 (1):25-30.

Martín-García A, Oter-Quintana C, Brito-Brito PR, Martín-Iglesias S, Alcolea-Cosín MT. Patrón sexual ineficaz en un adolescente: abordaje enfermero en atención primaria. Enferm Clínica. Septiembre de 2013; 23(5):231-5.

Puigvert Martínez AM, Prieto Castro R. et al. Atlas de la disfunción eréctil en España. 2013. Accedido el 9 de Agosto de 2014. Disponible en: http://www.tenemosunaedad.com/omr/online/Estudio_Atlas_Global.pdf


Texto completo: HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons