Caso clínico: “Nadie lo hará por mí”

Patricia De Paz Pérez, Rocío García Rodríguez, Arantxa Vázquez Rodríguez, Alberto Salmonte Rodríguez, Olga Mancera Medina

Resumen


La adherencia terapéutica, es un hecho variante y complejo ya que son diversos los factores que influyen en él. En los países desarrollados la adherencia terapéutica de los pacientes que padecen enfermedades crónicas es del 50%, requiriendo acciones de prevención y promoción de la salud, que se ven intensificadas cuando la falta de adherencia terapéutica está unida al abuso de sustancias y la dependencia de alcohol.

El señor D.R. es un paciente varón de 69 años con paresia crural izquierda, trastorno de la marcha, dependencia para las ABVD y AIVD, HTA, ateromatosis carotidea, mala adherencia terapéutica, abuso de alcohol, sobrepeso e hipercolesterolemia, que ingresa en el hospital en el servicio de Neurología tras sufrir un ictus isquémico. Durante este ingreso, se distingue el progreso en el nivel de implicación y compromiso del paciente con su propia salud.

A través de la taxonomía NANDA-I, NOC y NIC, se llevó a cabo un plan de cuidados, aplicando un lenguaje estandarizado y con intervenciones basadas en la evidencia científica.


Palabras clave


SPICA, Abuso de alcohol, adherencia terapéutica

Citas


Sabaté E. Adherence to long-term therapies: evidence for action. Switzerland: World Health Organization; 2003.

Pagès-Puigdemont Neus, Valverde-Merino M. Isabel. Adherencia terapeutica: Factores modificables y estrategias de mejora. Ars Pharm [Internet]. 2018. [Citado el 22 de enero de 2023]; 59 (4): 251-258. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942018000400251&Ing=es.

Sanahuja M, Villagrasa V, Martínez-Romero F. Adherencia terapéutica. Pharm Care Esp [Internet]. 3 de septiembre de 2012 [citado 2 de enero de 2023];14(4):162. Disponible en: https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/84

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. 243 p. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/2021OEDA-INFORME.pdf

Kelly CW1. Commitment to health theory. Res Theory Nurs Pract. 2008;22(2):148-60.

Herdman, T.H., Kamitsuru, S., & Takáo Lopes, C. (Eds). 2021. NANDA International, Inc. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2021-2023. Duodécima edición. Barcelona: Elsevier.

AckleyBJ, LadwigGB. Nursing Diagnosis Handbook. 12th ed. Elsevier, 2020.

Moorhead, S., Swanson, E., Johnson, M., & Mass. M. (Eds). 2019. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC) (6a ed.). Barcelona: Elsevier.

Butcher, H., Bulechek, G., Dochterman, J., & Wagner, C. (Eds). 2019. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC) (7a ed.). Barcelona: Elsevier.


Texto completo: PLAN CUIDADOS - CARE PLAN (PDF)

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons