QUÉ ES Y CÓMO PLANTEAR UNA HABITACIÓN DE ESCAPISMO O SCAPE ROOM CON FINES DOCENTES EN CIENCIAS DE LA SALUD

Jose L. Gómez-Urquiza

Resumen


Las clases universitarias han ido incluyendo metodologías distintas a las clases magistrales en las últimas décadas. Algunos ejemplos son el aprendizaje basado en problemas, la clase invertida, la simulación, la gamificación y el aprendizaje basado en juegos.

Dentro del aprendizaje basado en juegos, un juego para la evaluación de conocimientos que está ganando protagonismo en los últimos años por ser útil para valorar también otras competencias y por ser divertido y motivador para los estudiantes es la habitación de escapismo o escape room.

El objetivo de este artículo es explicar qué es y cómo plantear una habitación de escapismo o escape room como juego docente en Ciencias de la Salud.

 

Title:What is and how to create an escape room for Health Sciences education

Abstract: The university lessons have been including different education methodologies in the last decades. Some examples are problem-based learning, flipped classroom, simulation, gamification and game-based learning.

Within game-based learning, a game for the evaluation of knowledge that is gaining prominence in recent years for being useful to evaluate knowledge, skills and basic competences and for being fun and motivating for students is the escapism room.

The aim of this article is to explain what it is and how to propose an escape room as an education game in Health Sciences.

Keywords: Nursing; Game-based learning; University; Stdudents; Gamification; Health Sciences; Escape room.


Palabras clave


enfermería; aprendizaje basado en juegos; universidad; estudiantes; gamificación; docencia; ciencias de la salud; innovación docente; escape room

Citas


Gómez Urquiza JL. Gamificación y aprendizaje basado en juegos en la docencia en enfermería. Metas de Enfermería. 2019; 22(3):29-32. Disponible en: http://encuentra.enfermeria21.com/revistas/metas/secciones/805/1606100/

Universidad de Granada. Un profesor de la UGR motiva a sus alumnos de Enfermería utilizando una “habitación de escapismo”. UGRDivulga. 02/12/2016. Sección: Ciencia y Tecnología de la Salud. Disponible en: https://canal.ugr.es/noticia/profesor-la-ugr-motiva-alumnos-enfermeria-utilizando-una-habitacion-escapismo/

Gómez-Urquiza JL, Gómez-Salgado J, Albendín-García L, Correa-Rodríguez M, González-Jiménez E., Cañadas-De la Fuente GA. The impact on nursing students’ opinions and motivation of using a “Nursing Escape Room” as a teaching game: A descriptive study. Nurse Education Today. 2019; 72:73–76. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691718309146

Kinio AE, Dufresne L, Brandys T, Jetty P. Break out of the Classroom: The Use of Escape Rooms as an Alternative Teaching Strategy in Surgical Education. Journal of Surgical Education. 2019; 76:134–139. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S1931720418303283?via%3Dihub

Zhang XC, Diemer G, Lee H, Jaffe R, Papanagnou D. Finding the ‘QR’ to Patient Safety: Applying Gamification to Incorporate Patient Safety Priorities Through a Simulated ‘Escape Room’ Experience. Cureus 11:e4014. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6453616/


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons