ENE mantiene un convenio de colaboración con la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud (Enfermería), el Departamento de Ciencias de la Computación, el Aula “Inés Novellón de Fomento y Difusión de Investigación sobre el Lenguaje y Modelización Computacional del Cuidado” y el grupo de investigación MISKC, todos pertenecientes a la Universidad de Alcalá, la Sociedad Científica del Cuidado y la Red Internacional de Enfermería Informática (nodo España). Gracias a este acuerdo publicamos La Ciencia del Cuidado
Además, en este número seguimos contando con la colaboración del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (CCEIJB) con la sección RESÚMENES DE EVIDENCIA.
Recuerde que el círculo de la producción científica se cierra con la citación de la investigación, estudio o artículo. Por favor, sea educado y si nos lee, cítenos. Lo que no se cita, no existe.
Agradecemos a los autores, revisores y colaboradores la confianza en este proyecto.
ENE, desde 2007.
Tabla de contenidos
EDITORIAL
ARTÍCULO ESPECIAL
ARTÍCULOS
CUIDADOS CULTURALES DURANTE EL PUERPERIO MEDIATO EN LAS MUJERES INDÍGENAS. Revisión bibliográfica |
ARTÍCULO
|
Antonieta de Jesús Banda Pérez, Alicia Álvarez Aguirre, Leticia Cacique Cacique, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz |
|
VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA ETAPA DE ENAMORAMIENTO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES |
ARTÍCULO
|
July Marli Díaz Fernández, Katia Anaís Pacheco Rodriguez, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Antonieta de Jesús Banda Pérez, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz |
|
PUBLICIDAD
LA CIENCIA DEL CUIDADO
RELATO BIOGRÁFICO
RESÚMENES DE EVIDENCIA

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons