Este monográfico de La Ciencia del Cuidado es posible gracias al acuerdo firmado en febrero de 2014 entre el Grupo de Enfermería ENE, la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud (Enfermería), el Departamento de Ciencias de la Computación, el Aula “Inés Novellón de Fomento y Difusión de Investigación sobre el Lenguaje y Modelización Computacional del Cuidado” y el grupo de investigación MISKC, todos pertenecientes a la Universidad de Alcalá. En dicho acuerdo participa además la Sociedad Científica del Cuidado y la Red Internacional de Enfermería Informática (nodo España).
Además, seguimos contando con la colaboración del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (CCEIJB) con la sección RESÚMENES DE EVIDENCIA.
Recuerde que el círculo de la producción científica se cierra con la citación de la investigación, estudio o artículo. Por favor, sea educado y si nos lee, cítenos. Lo que no se cita, no existe.
Agradecemos a los autores, revisores y colaboradores la confianza en este proyecto.
ENE, desde 2007.
Tabla de contenidos
EDITORIAL
EDITORIAL EN UN TWEET |
TWEET
|
Secretaría ENE |
|
NOESIS DEL CUIDADO
Propuesta de un marco para una bioética del cuidado, o como si la vida importase |
ARTÍCULO
|
Adrián Santamaría Pérez, Sergio Martínez Botija, Jose Maria Santamaria, Jesús Pinto Freyle |
|
FORMACIÓN
ABSTRACCIÓN DEL CUIDADO
Hermenéutica del cuidado: Una propuesta teorética en el aprendizaje y educación en salud |
ARTÍCULO
|
Marta Fernández Batalla, José María Santamaría García, Enrique Monsalvo San Macario, Adrián Santamaría Pérez |
|
OPERATIVA DEL CUIDADO
RESÚMENES DE EVIDENCIA

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons