En este número participa
La Ciencia del Cuidado, posible gracias al acuerdo firmado en febrero de 2014 entre el
Grupo de Enfermería ENE, la
Facultad de Medicina y Ciencias de la salud (Enfermería), el
Departamento de Ciencias de la Computación, el Aula
“Inés Novellón de Fomento y Difusión de Investigación sobre el Lenguaje y Modelización Computacional del Cuidado” y el grupo de investigación MISKC, todos pertenecientes a la
Universidad de Alcalá. En dicho acuerdo participa además la
Sociedad Científica del Cuidado y la Red Internacional de Enfermería Informática (nodo España).
Además contamos con la colaboración del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (CCEIJB) con la sección RESÚMENES DE EVIDENCIA.
Recuerde que el círculo de la producción científica se cierra con la citación de la investigación, estudio o artículo. Por favor, sea educado y si nos lee, cítenos.
Agradecemos a los autores, revisores y colaboradores la confianza en este proyecto.
ENE, desde 2007.
Tabla de contenidos
EDITORIAL
EDITORIAL EN UN TWEET |
TWEET
|
Secretaría ENE |
|
ARTÍCULOS
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA |
XML
PDF
|
José Enrique Hernández-Rodríguez, Lucía Cilleros-Pino, Maximino Díaz-Hernández |
|
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE LENGUAJE ENFERMERO EN EN CENTROS CON HISTRORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA |
XML
PDF
|
María Mercedes Novo Muñoz, Natalia Rodriguez Novo, Yurena María Rodriguez Novo, José Angel Rodriguez Gomez, Angela María Ortega Benitez, Oscar Rey Luque |
|
LA CIENCIA DEL CUIDADO
RELATO BIOGRÁFICO
CASOS CLÍNICOS/PLANES DE CUIDADOS
RESÚMENES DE EVIDENCIA

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons