COMPETENCIAS DE ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DEL DELIRIUM EN EL ADULTO MAYOR
Resumen
Objetivo: Establecer el nivel de competencias del personal de enfermería en el tratamiento no farmacológico del delirium, en el adulto mayor en una unidad de tercer nivel.
Material y métodos: estudio transversal analítico, se llevó acabo de octubre a noviembre del 2018, en áreas de hospitalización, urgencias, terapia intensiva cardiovascular, terapia intensiva post quirúrgica, y rol suplente del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Se diseñó un instrumento con 48 ítems, dividido en dos secciones: la primera datos sociodemográficos, datos laborales y capacitación (21 ítems); la segunda con caso clínico estructurado (27 ítems) que evalúa las fases de conocimiento, habilidades y actitudes, valorando las competencias de acuerdo al modelo de Patricia Benner en sus cinco niveles: novato (< 6), principiante avanzado (7 -12), competente (13-18), eficiente19-25) y experto (26- 27). Se validó el instrumento en ronda de expertos 3 de 5, Alpha de Cronbach .814. Se utilizó estadística descriptiva y no paramétrica, prueba de Kruskall-Wallis, r Sperman y chi cuadrada.
Resultados: se entrevistaron 110 enfermeras. La edad, la media fue de 40.71 ± 9.13, el sexo femenino conformó el 70%, el nivel académico licenciatura reflejo el 35.5%. Los niveles de competencia fueron: principiante el 1%, competente 39% y eficiente 60%, según las fases que integran las competencias las calificaciones: conocimiento 7.1, habilidades 6.9, y actitudes 7.9. Se correlacionó el nivel de competencia con el grado académico (p<0.005).
Conclusiones: El personal de enfermería, su nivel de competencia fue eficiente. Se identificó un área de oportunidad respecto a las habilidades que se deben poseer en el tratamiento no farmacológico del Delirium, lo que nos permitirá que los procesos de enseñanza aprendizaje sea redirigidos en el personal de enfermería.
Palabras clave
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons