Las Variables de Salud y su aplicación en el cálculo del estado de salud de las personas

Sara Herrero Jaén, Lydia Madariaga Casquero

Resumen


El estudio de la salud ha sido objeto de interés de diferentes disciplinas, entre las que se encuentra la enfermería, enmarcada en las Ciencias de la Salud. La salud se presenta como un recurso para mantenerse vivo, incluso cuando hay enfermedad. Se trata de un recurso dinámico que varía a lo largo del tiempo. En el presente artículo se manifiesta la representación de la salud a partir de un conjunto de variables, las Variables de Salud. A partir de ellas y su correlación con indicadores NOC, se recogerá información acerca del estado de Salud en un momento determinado, sobre su funcionamiento físico, funcionamiento mental, funcionamiento social, estado de comodidad, recursos materiales, recurso tiempo, presencia de signos, presencia de síntomas, afección física, afección mental y afección social. De esta manera se podrá determinar el nivel de salud de las personas a lo largo de un proceso. La metodología utilizada para su desarrollo ha sido de tipo deductiva mediante distintas técnicas de extracción y análisis del conocimiento.

Citas


A. C. Alfonso León, Los cubanos, ¿cuidan su salud?, La Habana: CEDEM, Universidad de La Habana, 2016.

. L. Salleras Sanmartí, Educación Sanitaria, Madrid: Ediciones Día de Santos S.A ,., 1990.

L. Guerrero y A. León, «Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica,» FERMENTUM, nº 53, pp. 610-633, 2008.

Real Academia Española, «Real Academia Española,» En línea. Available: http://www.rae.es/.Último acceso: 5 Febrero 2016.

M. Fernández Batalla, La persona en el continuo del cuidado: Formalización de las Variables Básicas del Cuidado implicadas en la trayectoria de salud, Alcalá de Henares: Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, 2018.

Organización Mundial de la Salud, «Organización Mundial de la Salud,» 2018. En línea. Available: http://www.who.int/suggestions/faq/es/.

Organización Mundial de la Salud, «Documentos Básicos,» 2014. En línea. Available: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7. Último acceso: 2018.

Organización Mundial de la Salud, «Salud y Derechos Humanos,» 2017. En línea. Available: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health.

S. Herrero Jaén, «Formalización del concepto de Salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las Ciencias de la Salud,» ENE revista de Enfermería, vol. 10, nº 2, 2016. http://ene-enfermeria.org

Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dignidad y Justicia para Todos, Naciones Unidas, 2008.

S. Herrero Jaén, Formalización del Concepto de Salud: Base Teórica en la Terapia Farmacológica del Cuidado", Alcalá de Henares, 2016.

G. Piédrola Gil y A. Sierra López, Medicina preventiva y salud pública, 11 ed., Madrid: Elsevier Masson, 2008.

J. M. Santamaría García, M. L. Jiménez Rodríguez, L. A. González Sotos y A. Arribas Acachá, Notas sobre el cuidado: ¿por qué es y cómo es?, Madrid, 2010.

M. Raile Alliggod, Modelos y teorías en, Novena ed., Barcelona: Elsevier España, 2018.

D. Orem, Modelo de Orem: Conceptos de Enfermería en la Práctica, Barcelona: Masson-Salvat, 1993.

M. Fernández Batalla, E. Monsalvo San Macario, A. González Aguña y J. M. Santamaría García, «Diseño de un método de análisis para el cálculo de la vulnerabilidad como predictor de la fragilidad en salud,» ENE Revista de Enfermería, vol. 12, nº 1, 2018. http://ene-enfermeria.org

M.F. Collière, Promover la Vida, Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España, 1993.

V. Gavidia y M. Talavera, «La construcción del concepto de salud,» Didácticas de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 26, pp. 161-175, 2012.

M. d. C. Vergara Quintero, «Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad,» Hacia la promoción de la salud, vol. 12, pp. 41-50, 2007.

J. M. Santamaría García, Investigación deductiva, representación lógica e implementación computacional sobre las limitaciones de acción del autocuidado según el modelo de Dorothea Orem, Madrid: Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, 2008.

A. González Aguña y J. M. Santamaría García, «Los límites del lenguaje y su implicación sobre los límites del cuidado: a propósito de Wittgenstein y la Enfermería,» ENE Revista de Enfermería, vol. 12, nº 2, 2018. http://ene-enfermeria.org

A. Donabedian, Los espacios de la salud: Aspectos fundamentales de la organización de la atención médica, Fondo de Cultura Económica, 1989.

Organización Mundial de la Salud, «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud,» Ginebra, 1986.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, «Indicadores de Salud,» 2018. En línea. Available: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/indicadoresSalud.htm.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, «Indicadores de salud 2017. Evolución de los indicadores del estado de salud en España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea,» 2017. En línea. Available: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Indicadores2017.pdf.

M. L. Jiménez Rodríguez, Sistema Basado en Conocimiento para la Ayuda en el Diagnóstico del Cansancio en el Desempeño del Rol del Cuidador, Alcalá de Henares: Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, 2006.

S. Moorhead, M. Johnson, M. Maas y E. Swanson, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), 5ª ed., Elsevier, 2013.

Boletín Oficial del Estado, «Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud.,» 2010. En línea. Available: https://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdf.

Organización Mundial de la Salud, «Salud mental: un estado de bienestar,» Diciembre 2013. En línea. Available: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. Último acceso: Enero 2016.

Organización Mundial de la Salud, «Promoción de la Salud. Glosario,» 1998. En línea.

Universidad de Oviedo, «Diccionario de Antónimos,» 2006. En línea;. Available: http://www6.uniovi.es/dic/anton.cgi.

WordReference, 2018. En línea. Available: http://www.wordreference.com/sinonimos/salud.

El Pais, «Diccionarios,» En línea. Available: https://servicios.elpais.com/diccionarios/sinonimos-antonimos/salud.

M. T. Alfonso Roca y C. Álvarez-Dardet Díaz, Enfermería Comunitaria I, Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., 1992.

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, «Sanidad en Datos,» 2018. En línea. Available: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla4.htm.


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons