INTERVENCIONES DIETÉTICAS EFECTIVAS PARA EL TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTILES
Resumen
u obesidad tienen mayores tasas de mortalidad. Los factores que están contribuyendo a este aumento de las tasas de obesidad infantil son: un cambio en el consumo de alimentos y bebidas hipercalóricos y ricos en azúcar con precios muy bajos; una disminución de la actividad física y un aumento del sedentarismo relacionado con el uso de aparatos electrónicos (videojuegos, ordenadores, televisión).
Citas
Durá Travé T., Sánchez-Valverde Visus F. Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social?. Acta Pediatr Esp. 2005; 63: 204-207
Martínez Rubio A. Prevención integral de la obesidad infantil: el Plan Andaluz. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;7 Supl 1:S21-34
Bernal Becerril ML., Ponce Gómez G., Sotomayor Sánchez SM., Carmona Mejía B. Impacto de una intervención educativa en escolares y madres de familia para la disminución de sobrepeso. Enf Neurol (Mex) 2012; 11(2):63-67
Liria R. Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012; 29 (3): 357-60
González Rodríguez A. Concepciones y práctica reflexionada de docentes y enfermeras-os sobre la promoción de la alimentación saludable en la escuela. Investigación en la escuela; 2009: 87-98. Recuperado a partir de: https://goo.gl/Z1vGU1
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons