VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA ETAPA DE ENAMORAMIENTO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Resumen
Objetivos: Describir la violencia a la mujer en la etapa de enamoramiento a través de las redes sociales según percepción de docentes y estudiantes de enfermería de una universidad privada. Métodos: Investigación cualitativa descriptiva, muestra fue de 20 informantes. Resultados: Control, manipulación y denigración a través de las redes sociales. Conclusión: El uso de teléfonos celulares y las redes sociales como el Facebook, WhatsApp, Instagram, entre otros, se han convertido en fuente de vigilancia y control hacia la mujer, el enamorado como muestra de amor conoce la “clave”, y hace seguimiento de las publicaciones, conversaciones y amistades; convirtiéndose en un medio de manipulación y denigración, pues la mujer es dominada y amenazada con exhibir fotos o videos privados.
Palabras clave
Citas
Rugama S, Palacios K, Aragón J. Percepción de los estudiantes de quinto año de Enfermería, acerca de la violencia hacia la mujer [Tesis de licenciatura en internet]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2017 [consultado 3 de octubre del 2017]. 132p. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/792/1/96652.pdf
Aroca C, Ros C, Valera C. Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes. Educar [Internet]. 2016 [consultado 3 de septiembre del 2016]; 52(1): 11-31 Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/302855/392554
Hernández M. Violencia en relaciones de pareja jóvenes [Tesis doctoral en internet]. Valencia: Universidad de Valencia, España; 2012 [consultado el día 10 de septiembre de 2016]. 249p. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/24969/tesis%2012.pdf?sequence=1
Martín A, Pazos M, Montilla M, Romero C. Una modalidad actual de violencia de género en parejas de jóvenes: Las redes sociales. Educación XX1[Internet]. 2016. [consultado 3 de septiembre del 2016]; 19(2): 405-29. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/16473/14167
Estébanez I. Del amor al control a golpe de click: La violencia de género en las redes sociales. Conferencia presentada en: Jornada de Sensibilización sobre VG del Cabildo de Lanzarote Jornadas “Violencia en género de dudas”; 2012 [Consultado el 15 de diciembre del 2017]; Estella – Lizarra, España. Disponible en:
http://minoviomecontrola.com/ianire-estebanez/Ponencia.Del-amor-al-control-a-golpe-de-click.-La-violencia-de-genero-en-las-redes-sociales.Ianire-Estebanez.pdf
Romero C, Montilla C, Martín A. Situaciones vividas sobre violencia de género en adolescentes. Rev. Orientación Educacional [Internet]. 2017 [consultado 8 de Mayo del 2018]; 31(60): 64-84. Disponible en: http://www.roe.cl/index.php/roe/article/view/159/126
Blanco M. Implicaciones del uso de las redes sociales en el aumento de la violencia de género en adolescentes. Comunicación y Medios [Internet]. 2015[consultado 8 de Mayo del 2018]; (30): 124-41. Disponible en: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/32375/37657
Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2016. 532p.
Do Prado M, De Souza M, Monticelli M, Cometto M, Gómez P. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2013. 253p.
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Uso del Internet [Internet].Perú. 2017 [Consultado el 4 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-282-de-la-poblacion-que-usa-internet-lo-hace-exclusivamente-por-telefono-movil-9825/
Donoso T, Rubio M, Vilà R. La Adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, Conductas y Experiencias. Educación XX1 [Internet]. 2017 [consultado 27 de junio de 2018]; 21(1): 109-34. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20180/16715
Rodriguez T, Rodriguez Z. Las nuevas tecnologías: Experiencias de comunicación y conflicto. Nueva época [Internet]. 2016 [Consultado el 2 de diciembre del 2017]; 25 (enero-junio): 15-41. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a2.pdf
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons