Proceso de enfermería a adulto joven con Trastorno de Ansiedad durante pandemia por COVID-19

Guadalupe Adriana Miranda-Cota, Kathia Del Rosario Gonzalez-Borbolla, Ginne Ussi Guadalupe Apodaca-Orozco

Resumen


Introducción: El Trastorno de Ansiedad es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos; los adultos jóvenes se han convertido en un colectivo de vulnerabilidad, aunado a la emergencia de salud pública de la COVID-19, ocasionado impactos psicológicos, que requieren cuidados de enfermería.

Objetivo: Desarrollar un plan de cuidados enfermero a adulto joven con diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Severo durante pandemia de COVID-19, desde la perspectiva Teórica del Déficit de Autocuidado de Orem.

Método: Estudio de caso clínico descriptivo, en adulto joven de 25 años, bajo la metodología del Proceso Atención de Enfermería, la valoración fue guiada con el enfoque de la Teoría General del Déficit de Autocuidado, para la deducción diagnóstica se utilizó NANDA, se seleccionaron resultados e intervenciones a través de las Taxonomías NOC, NIC y Guías de Prácticas Clínicas.

Resultados: Con base a los requisitos universales y el estado de salud actual, se identificaron 7 etiquetas de enfermería, 6 reales, 1 de riesgo, automutilación, estrés por sobrecarga, deterioro de la regulación del estado de ánimo, riesgo de suicidio, estreñimiento, deterioro de la resiliencia. Se desarrollaron 7 planes de cuidados.

Conclusión: La aplicación del proceso permitió diagnosticar y jerarquizar de manera precisa, para lograr intervenir, favoreciendo el equilibrio emocional y bienestar personal.


Palabras clave


Ansiedad; COVID- 19; Adulto joven; Proceso de Atención de Enfermería; Guías de Práctica Clínica; Intervención en la crisis.

Citas


John W. Trastorno de ansiedad [Internet]. 2020. [consultado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estrés/trastorno-de-ansiedad-generalizada

Barnhill J. Generalidades sobre los trastornos de ansiedad [Internet]. 2020. [consultado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiquiátricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estrés/generalidades-sobre-los-trastornos-de-ansiedad

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2019. [consultado el 25 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-millones-padecen-ansiedad-a-nivel-mundial/

Gaitán-Rossi P, Pérez-Hernández V, Vilar-Compte M, Teruel-Belismelis G. Prevalencia mensual de trastorno de ansiedad generalizada durante la pandemia por Covid-19 en México, Salud Publica Mex. 2021; 63(4):478–85.

Organización Mundial de la Salud. Enfermedad por coronavirus 2021 [Internet]. 2021. [consultado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es

Organización Mundial de la Salud. Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS. [Internet]. 2020.[consultado el 20 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/05-10-2020-covid-19-disrupting-mental-health-services-in-most-countries-who-survey

Valero-Cedeño NJ, Vélez-Cuenca MF, Duran-Mojica AA, Torres-Portillo M. Afrontamiento del COVID-19: Estrés, miedo, ansiedad. 2020;5(3):63–70. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858

Oblitas Gonzales A, Sempertegui Sánchez N. Ansiedad en tiempos de aislamiento social por COVID-19. Chota, Perú - 2020. Av en Enfermería [Internet]. 2020 [consultado el 20 de mayo de 2022];38(1supl):10–20. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/rae/article/view/384011ae

Amad Pastor M, Cánovas Tomás M ángel, Díaz García I. How can the application of the nursing process help to women with anxiety nursing diagnosis?. Enferm Glob. [Internet]. 2017. [consultado el 12 de junio de 2022];16(2):398–405. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n46/en_1695-6141-eg-16-46-00389

Fernandez-Donaire L. Validación de los Diagnósticos Enfermeros Ansiedad ante la muerte y Temor al proceso de morir [tesis doctoral]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2019;1–305. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/93820/Tesis Lidia Fernández.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernandez A, Coelho P. Distanásia Em Unidade Cuid Intensivos E a Visão Enferm Revisão Integr [Internet]. 2014;5(2):813–819. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?sid=0ae9faf3-4ba5-4a56-b715-bb4681b84ac5@sessionmgr4003&vid=0&hid=4103&bdata=Jmxhbmc9cHQtYnImc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#db=lth&AN=109999041

Jara-Sanabria F, Lizano-Pérez A. Aplicación del proceso de atención de enfermería por estudiantes, un estudio desde la experiencia vivida. Enfermería Univ [Internet]. 2016;13(4):208–15. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n4/2395-8421-eu-13-04-00208.pdf

Naranjo-Hernádez Y, Concepción-Pacheco JA, Rodriguez-Layrrenaga M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac méd espirit. 2017;19(3):89–100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009

Moncada Ajila DV. Factores de riesgo que inciden en la transmisión de lepra en el Ecuador [tesis de licenciatura]. Facultad de ciencias químicas y de la salud carrera de ciencias médicas. Repos Univ Técnica Machala. 2019. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14722/1/E-11479_MONCADA%20AJILA%20DIEGO%20VINICIO.pdf

Vitor AF, Lopes MV de O, Araujo TL de. Teoria do déficit de autocuidado: análise da sua importância e aplicabilidade na prática de enfermagem. Esc Anna Nery. [Internet]. 2010;14(3):611–6. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ean/a/6Trx8czzJ6PPBvPMtjFQHMh/?lang=pt

Iyer P, Tapitch BJ. Proceso y Diagnóstico de Enfermería. 3ra. México, D.F: Hill MG, editor; 1997.

Naranjo Y. Modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem. Arch méd Camaguey [Internet]. 2019;23(6):814–25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2019/amc196m.pdf

Maslow AH. Teoría de la motivación. In: Santos D de, editor. Motivación y personalidad. 3ra ed. Madrid: España; 1991. p. 80–97.

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Catálogo maestro. Guías de práctica clínica [Internet]. 2020. [consultado el 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/

Revoreda-Montes CAS, Ramírez-Ramírez JA, Ortega-López AP, Rodríguez-Cruz L, Tello-Sánchez RE, Flores Chávez OR. Proceso Enfermero en aplicado a paciente con Depresión Mayor [F-32]: Intervenciones Secundarias. Educ y Salud Boletín Científico Inst Ciencias la Salud Univ Autónoma del Estado Hidalgo. 2021;10(19):151–9. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/7776

Romeu Labayen M, Ramal Márquez AP, Blancou Gaztañaga U. La automutilación en personas con trastorno límite de la personalidad: abordaje de enfermería en una unidad de agudos. Rev Enfermería y Salud Ment. 2017;(6):26–9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6257825

Gallego-Francisco, Yolanda, Águilas, Murcia, Gil-soler, María, Prieto-Paredes, Francisco y Escobar-Alonso F. Trastorno de ansiedad y abordaje de Enfermería. Rev Ocronos [Internet]. 2019;15(1). Disponible en: https://revistamedica.com/ansiedad-abordaje-enfermeria/#:~:text=La ansiedad es un trastorno,cada individuo y al clima.

Escobar F. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto. 2010;177–89.

Salas-Muñoz RM, Fernández-Jiménez AJ. Assessment of needs of psychological care in hemodialysis patients using indicators of anxiety and depression. Enferm Nefrol. 2019;22(2):177–88.

Domínguez Fleitas V, Peña García M, De la Fuente Escudero C, García Pérez F. Functional evolution and mood of patients after admission for COVID-19 to intensive care unit. Rehabilitacion. 2022;56(3):182–7.

Zhang WR, Wang K, Yin L, Zhao WF, Xue Q, Peng M, Min BQ, Tian Q, Leng HX, Du JL, Chang H, Yang Y, Li W, Shangguan FF, Yan TY, Dong HQ, Han Y, Wang YP, Cosci F WH. Mental Health and Psychosocial Problems of Medical Health Workers during the COVID-19 Epidemic in China. Psychother Psychosom. 2020;89(9):242–50.

Pino AP. Caso clínico : Torsades de Pointes secundaria al uso de haloperidol intravenoso. 2020;(79).

Dom N, Hern LB, Licenciada LS, Satisfactoria L, Integral MG, Plaza M, et al. GeroInfo. 2020;15(1):1–18.

De Andrés-Gimeno B, Solís-Muñoz M, Revuelta-Zamorano M, Sánchez-Herrero H, Santano-Magariño A, Bodes Pardo RM, et al. Cuidados enfermeros en el paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización por COVID-19. Enfermería Clínica. 2021;31:S49–54.

Chancusi C, Bladimir O, Jaramillo C, Carolina E, Guaraca M, Carolina E, et al. Reflexiones sobre la intervención de enfermería en adultos con episodio depresivo. Rev Eugenio Espejo. 2021;15(2):88–97.

Ante A, Parto EL, Of E, Intervention N, Of M, Before A, et al. Efficacy of Nursing Intervention Management of Anxiety Before. 2020;9(1):31–5.


Texto completo: PLAN DE CUIDADOS

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons