Conciliación en la vida familiar y en la profesión de enfermería
Resumen
Enfermería es una profesión mayoritariamente femenina. Debido a esto y a las circunstancias familiares, en que también es mayoritariamente responsable de la atención y cuidados familiares, esta población se encuentra sometida a importante nivel de estrés provocado por las cargas en los diferentes ámbitos. Desde hace ya unos años, se ha empezado a hablar y legislar aspectos relacionados con la conciliación familiar. Los objetivos planteados en este trabajo fueron: Exponer el concepto de “Conciliación de la vida laboral y familiar”, evidenciar publicaciones relacionadas con la conciliación familiar y laboral en Enfermería e identificar publicaciones legislativas relacionadas con el tema de estudio. Se ha realizado búsqueda bibliográfica en Punto Q de la ULL y en Google académico con el perfil de conciliación laboral y familiar, y enfermería. Además, se ha hecho una revisión sobre la evolución legislativa de la conciliación laboral y familiar. Con la bibliografía consultada, se puede concluir que: Existe dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, es necesaria la implicación familiar de las parejas en las tareas del hogar y familiares, las familias monoparentales tienen dificultades añadidas, es necesario contar con implicación institucional de ayudas a niños, permisos para cuidados familiares, evitando la reducción salarial abusiva, se propone implantar políticas de conciliación similares a las nórdicas, lo que disminuiría el absentismo y mejoraría la satisfacción.
Palabras clave
Citas
Següel Palma F, Valenzuela Süazo S, Sanhueza Alvarado O. The work of professional nursing: a literature review. Cienc. enferm. [Internet]. 2015 Aug [cited 2020 Aug 11]; 21 (2): 11-20. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000200002&lng=en. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002
Bordignon M, Monteiro MI. Predictors of nursing workers’ intention to leave the work unit, health institution and profession. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [cited 2020 Aug 11] ; 27: e3219. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692019000100400&lng=en . Epub Dec 05, 2019. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3280.3219
Guerrero S, Timón Andrada R, Conde Caballero D. Un estudio sobre la precariedad laboral en enfermería: consecuencias y relaciones en torno al síndrome de agotamiento y el abandono profesional. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2018 [citado: 2020 Ago 11]; 27: 204-212. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v27n4/1132-6255-medtra-27-04-204.pdf
Moreno Arroyo MC, Jerez González JA, Cabrera Jaime S, Estrada Masllorens JM, López Martín A. Turnos de 7 horas versus 12 horas. Enfermería intensiva: vivir a contratiempo [Internet] 2013 [Acceso: 19 sept 2019]; 24 (3), Pp: 98-103. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2013.04.002
Esteras Casanova P, Esparcia Bodegas A ; Esteban Ramírez M , Herrera Jiménez C, López Marchena S, et al. Influencia de la conciliación familiar y laboral sobre la salud. Acta Pediátrica Española [Internet] 2010 [Acceso: 19 sept 2019]; Madrid 68 (8) Pp: 398-402. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/defd2c8f4430e99d4a771a8dd3d5594f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=31418
Goñi Olangua MA. Conciliación de la vida familiar y profesional en enfermeras de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Trabajos Fin de Máster [Internet] 2010 [Acceso: 19 sept 2019]; Madrid: 2 (1): 1143-1154, 2010 . Disponible en: http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/233/255
BOE. Ministerio de Empleo y Seguridad Social [internet]. Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Dirección General de Empleo. BOE nº 57, de 6 de marzo de 2018. [Acceso: 19 de sept 2019]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3156.pdf
Cano T. Tiempo y desigualdad en las dinámicas laborales y familiares. Revista Internacional de Sociología [Internet] 2017 [Acceso: 19 sept 2019]; 75 (1): e056. Disponible en: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/669/816 .
Nieto Cuevas P. La conciliación de la vida laboral y familiar de los hombres. ¿Cuál es la realidad? Revista Ehquidad [Internet]. 21 de enero de 2019 [citado 11 de agosto de 2020];0(11):203-37. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/2871,
Papí Gálvez N. La conciliación de la vida laboral y familiar como proyecto de calidad de vida desde la igualdad. RES [Internet]. 1ene.2008 [citado 11ago.2020];(5). Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64988
Rivero Recuenco A, Caunedo P, Rodríguez A. De la conciliación a la corresponsabilidad: buenas prácticas y recomendaciones. Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad): Observatorio 10. Madrid, 2008. [citado 13 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.inmujeres.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/010-conciliacion.pdf
Trapp A, Larrain AI, Santis MJ, Olbrich S. CAUSAS DE ABANDONO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITALARIA DE ENFERMERÍA. Cienc. enferm. [Internet] 2016 Ago [citado 2020 Ago 11]; 22(2): 39-50. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532016000200004&lng=es.
Serrano Vicente MI, Fernández Rodrigo MT, Satústegui Dordá PJ, Urcola Pardo F. Agresiones a profesionales del sector sanitario en España, revisión sistemática. Rev Esp Salud Pública. 2019 [citado 11ago.2020]; 93(1): e1-e16. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL93/REVISIONES/RS93C_201910097.pdf, https://medes.com/publication/145552
Rodríguez Carvajal R, Rivas Hermosilla S. Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Med. segur. trab. [Internet]. 2011 [citado 2020 Ago 31]; 57 (Suppl 1): 72-88. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500006.
Moreno Jiménez B, Baez Leon C. Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Ministerio de trabajo e inmigración. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 31]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf
Gil-Monte PR. Influencia del género sobre el proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en profesionales de enfermería. Psicologia em Estudo, 2002 [citado 2020 Ago 11]; 7(1), 3-10. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1413-73722002000100003
Blanca Gutiérrez JJ, del Rosal González A, González Ábalos MDLÁ, Aceituno Herrera A, Martín Afán de Rivera JC, Arjona González A. Efecto de la implantación de turnos de enfermería «a demanda» sobre las horas de absentismo. Gaceta Sanitaria. 2012 [citado 2020 Ago 11]; 26, 480-482. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/gs/2012.v26n5/480-482/es/
Amézcua Sánchez A. Conciliación Enfermera como antídoto contra la pandemia. Nure Inv. 17(108) [citado 2021 Ago 7]; Octubre - noviembre 2020 Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2055/942
Cordero ALH, Granados PG. La conciliación no existe y las madres lo sabemos: los malabarismos de las madres trabajadoras durante el Covid-19. Cad. Campo (São Paulo 1991) [Internet]. 9 de julio de 2020 [citado 7 de agosto de 2021];29(supl):114-23. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/cadernosdecampo/article/view/170104
Diccionario de la Real Academia Española. 2014 (23 ed) [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://dle.rae.es/conciliar
Gobierno Vasco. Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ¿Qué es la conciliación personal, familiar y laboral? [citado 2021 Jul 21] Disponible en: https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-igualdad-justicia-politicas-sociales/
Puntoslegales.com. Conciliación Familiar y Laboral. [internet] 2021 [citado 2021 Jul 21] Disponible en: https://puntoslegales.com/conciliacion-familiar-y-laboral/
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. BOE nº 266, de 6 de noviembre de 1999. [citado 2021 Jul 21] Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-21568-consolidado.pdf
Reche Tello N. Evolución de la Dimensión Constitucional de los Derechos de Conciliación en la Doctrina Jurisprudencial. Revista Europea de Derechos Fundamentales [internet] segundo semestre 2014: 24, 221-261 [citado 2021 Jul 21]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5203546
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE nº
, de 23 de marzo de 2007 (BOE-A-2007-6115). Madrid, 2007. [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-6115-consolidado.pdf
Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. BOE nº 57, de 7 de marzo de 2019 [citado 2021 Jul 21] Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2019/03/07/pdfs/BOE-A-2019-3244.pdf
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. IV Guía de BUENAS prácticas EQUILIBRIO DE LA VIDA PROFESIONAL, FAMILIAR Y PERSONAL [internet] 2014 [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/conciliacion/docs/IVguiabuenaspracticas.pdf
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. V Guía de BUENAS prácticas EQUILIBRIO DE LA VIDA PROFESIONAL, FAMILIAR Y PERSONAL. PERSONAL [internet] 2016 [citado 2020 Ago 31] Disponible en: Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/conciliacion/docs/Vguiabuenaspracticas.pdf
Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social. VI Guía de BUENAS prácticas HACIA EL EQUILIBRIO DE LA VIDA PROFESIONAL, FAMILIAR Y PERSONAL. Flexibilidad organizativa · Cultura flexible · Diversidad e igualdad [internet] 2019 [citado 2020 Ago 31] Disponible en: Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/conciliacion/docs/VIguiabuenaspracticas.pdf
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. BOE nº 255 (BOE-A-2015-11430). Madrid, 2015. [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11430-consolidado.pdf
Central sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Conciliación laboral. La igualdad es un derecho. En: Boletín de información. Igualdad [Internet] 2018 [acceso 20 de julio de 2021]. Disponible en: https://issuu.com/construccionandalucia/docs/boletin_construcccion_-_igualdad__v
Junta de Andalucía. El Plan de Conciliación busca el equilibrio entre hombres y mujeres en el ámbito familiar y laboral [Internet] 2019 [acceso 20 de julio de 2021]. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/consejo/sesion/detalle/187816.html
Ministerio de Igualdad. Fundación Mujeres. Implantación de planes de igualdad en organizaciones laborales. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Material divulgativo. [Internet] 2010 [acceso 21 de julio de 2021]. Disponible en:
https://ib.ccoo.es/59dcfc524039611a7b562ebb78c9cd00000061.pdf
Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. BOE nº 36 de 11 de febrero de 2012. Madrid, 2012. [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdl/2012/02/10/3/dof/spa/pdf
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. BOE nº 73 (BOE-A-2020-3824). Madrid, 2020. [citado 2020 Ago 31] Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-3824-consolidado.pdf
Chzhen Y, Gromada A and Rees G. Conciliación: ¿son los países ricos más favorables a las familias? UNICEF [internet] 2019 [citado 2020 sept 21] Disponible en:
https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Analisis_politicas_conciliacion_OCDE_UE.pdf
Campillo Poza I. Políticas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar en la Unión Europea. Informes UNAF. [internet] 2º Edición Mayo de 2019 [citado 2020 Sept 21] Disponible en: https://unaf.org/wp-content/uploads/2019/10/Informe-UNAF-Poli%CC%81ticas-de-conciliacio%CC%81n-en-la-Unio%CC%81n-Europea.pdf
AXA Assistance. [internet] 2020 [citado 2020 sept 21] Disponible en: https://www.axa-assistance-segurodeviaje.es/-/entrada-648-conciliacion-laboral-familiar
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de salud y familias. Informe de la OCDE sobre conciliación. [internet] 2018 [citado 2020 Sept 21] Disponible en: http://www.easp.es/igualsas/inicio/noticias/125-informe-de-la-ocde-sobre-conciliacion
Lomaxim. Conciliación laboral y Familiar en España vs Europa. [internet] 2019. [citado 2020 Sept 21] Disponible en: https://www.lomaxim.com/index.php/conciliacion-laboral-familiar-espana-vs-europa/
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons