PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CIENTÍFICA (PCC) PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGADORAS DE ENFERMERÍA
Resumen
Una de las barreras para la investigación en cuidados es la necesidad sentida de las enfermeras de formación en investigación. A través de un programa formativo denominado “Programa de capacitación científica” (PCC) orientado a la adquisición de competencias mediante el aumento de conocimientos y la mejora de las habilidades necesarias se propone disminuir esta barrera. El PCC consta de 3 módulos con sus correspondientes contenidos teóricos y prácticos, y su sistema de evaluación.
Palabras clave
Citas
Ducharme F. La recherche en sciences infirmiers, des défs à relever. Can J Nurs Res. 1997; 29(4):123- 40.
Fuentelsaz-Gallego, Carmen, Susana Navalpotro-Pascual, and María Ruzafa-Martínez. Competencias en investigación: propuesta de la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii). Enfermería clínica 17.3 (2007): 117-127.
Gilar-Corbi, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta (Doctoral dissertation, Universitat d'Alacant-Universidad de Alicante). [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2019] Disponible en:< http://hdl.handle.net/10045/9906 > ISBN 84-688-5125-6
Moreno-Casbas, Teresa, et al. Barreras para la utilización de la investigación. Estudio descriptivo en profesionales de enfermería de la práctica clínica y en investigadores activos. Enfermería clínica 20.3 (2010): 153-164
Cepeda Diez JM, San Román Calvo MJ, Vaca Espinel, V, Álvarez Vilas C, Millán Cuesta B. Actitud y motivación de la Enfermería de Castilla y León hacia la investigación. Revista Enfermería Castilla y León 2010 2(2):10-28 [Fecha de consulta: 15 de marzo de 2019] Disponible en:< http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/48> ISSN 1989-3885
Mollon, D., Fields, W., Gallo, A. M., Wagener, R., Soucy, J., Gustafson, B., & Kim, S. C. (2012). Staff practice, attitudes, and knowledge/skills regarding evidence-based practice before and after an educational intervention. Journal of Continuing Education in Nursing, 43(9), 411–419. doi: 10.3928/00220124-20120716-89
De Miguel, M. (coord.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el EEES. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo
Huertas, Juan Antonio, Ardura, Aranzazu, Nieto, Carmen, Cómo estudiar el papel que el desempeño docente y las formas de comunicación juegan en el clima motivacional del aula. Sugerencias para un trabajo empírico. Educação [en linea] 2008, 31 (Enero-Abril) : [Fecha de consulta: 30 de mayo 2019] Disponible en: ISSN 0101-465X
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons