CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN CUIDADOS: DESEMPEÑANDO COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIA Y COMUNIDAD

Enrique Monsalvo San Macario, Juan Antonio Sarrión Bravo

Resumen


La sociedad actual presenta unas demandas en salud derivadas de circunstancias concretas: La especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, permite responder a las demandas de salud que se deriven esos factores mediante sus competencias prioritarias.

Se estableció un grupo de discusión para el diseño del diagrama de flujo de funcionamiento de la Consulta de Alta resolución de Cuidados con validación por Enfermeros Doctores, Especialistas y de Gestión.

Tras la demanda de atención sanitaria no demorable, la enfermera identifica los diagnósticos de enfermería y genera un plan de cuidado. Se disponen de vías de derivación a otros profesionales y/o otros niveles asistenciales para la resolución o seguimiento.

Existen modelos de atención a las demanda de salud sin cita por parte de Enfermeras pero orientadas hacia la patologías. La Consulta de Alta Resolución de Cuidado dispone a la persona y su cuidado en la organización sanitaria.


Palabras clave


Necesidades y Demandas de Servicios de Salud; Enfermería en Salud Comunitaria;Enfermería de la Familia;

Citas


(1) Collière, M.F. (1993). Promover la vida. McGraw-Hill-Interamericana de España, Madrid.

(2) Fernández Batalla M, Monsalvo San Macario E, González Aguña A, Santamaría García JM (2018).Diseño de un método de análisis para el cálculo de la vulnerabilidad como predictor de la fragilidad en salud. ENE Rev Enf, 12(1).

(3) Santamaría García JM, Jiménez Rodríguez ML (2016). Los axiomas del cuidado: bases para su aprehensión conceptual. Grupo MISKC_ENE.

(4) Orem D (1993). Modelo de Orem: conceptos de enfermería en la práctica. Ediciones Científicas y Técnicas, Barcelona.

(5) Monsalvo San Macario E, Fernández Batalla M. (2017). Formalización del equilibrio como motor del cuidado. ENE Rev Enf. 11(3).

(6) Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, núm. 102, de 29 de abril de 1986.

(7) Resolución de 26 de abril de 2019, de la Secretaría General de Sanidad y Consumo, por la que publica el Marco estratégico para la atención primaria y comunitaria. Boletín Oficial del Estado, núm. 109, de 7 de mayo de 2019.

(8) Orden de 14 de junio de 1984 por la que se modifica el Estatuto de Personal Auxiliar Sanitario Titulado y Auxiliar de Clínica de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado, núm. 146, de 19 de junio de 1984.

(9) Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Boletín Oficial del Estado, núm. 157, de 29 de junio de 2010.

(10) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2012). Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud. Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 27 de junio de 2012. España.

(11) Martínez Riera JR (2003). Consulta de enfermería a demanda en Atención Primaria. Reflexión de una necesidad. Rev Adm Sanitaria s. XXI. 1(3). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-consulta-enfermeria-demanda-atencion-primaria--13051686

(12) Lleras Muñoz, S. (2011). Presión asistencial y redistribución de tareas: una oportunidad de mejora en Atención Primaria. Atención Primaria. 43(10). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-presion-asistencial-redistribucion-tareas-una-S0212656711002782

(13) Casado Vicente, V. (2016). La gestión de la demanda por parte de enfermería. Atención Primaria. 48(6). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-gestion-demanda-por-parte-S0212656716301573

(14) Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado, núm. 225, de 16 de septiembre de 2010.

(15) Monsalvo San Macario, E; Santamaría García, J; Fernández Batalla, M; González Aguña, A; Martínez Arroyo, M; Díez Rodríguez, G. (2017). Diagnóstico de enfermería por motivos de consulta en Atención Primaria. En: Innovación , emprendimiento y responsabilidad social en enfermería. I Congreso Internacional y X Jornadas Nacionales de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE). Editorial Amazing Books SL.

(16) Consulta de enfermería de alta resolución. Rev Enfermería en Desarrollo. Disponible en: https://www.enfermeriaendesarrollo.es/trabajo/353-consulta-de-enfermeria-de-alta-resolucion

(17) Garcia Arraras, I. (2013). La Consulta de Enfermería de Alta Resolución en la gestión de la demanda indemorable en atención primaria. Disponible en: http://hdl.handle.net/10810/10402

(18) Millas Ros J, Otegui Recio A, Perez Gil S, Arzuaga Arambarri MJ, Martinez Eizaguirre JM, Insausti Carretero MJ. (2010). Consulta de atención primaria: ¿todo es del médico?. Rev Atención Primaria. 43(10).

(19) Brugués Brugués A, Peris Grao A, Martí Aguasca L, Flores Mateo G. Abordaje de la demanda de visitas espontáneas de un equipo de atención primaria mediante una guía de intervenciones de enfermería. Rev Atención Primaria. 40(8).

(20) Red de Cuidados de Andalucía, Consejería de Sanidad (Junta de Andalucía). Protocolos de atención compartida de la demanda aguda no demorable (Internet). Disponible en: https://www.picuida.es/protocolos-de-atencion-compartida-de-la-demanda-aguda-no-demorable/

(21) Ruiz Sánchez JJ. (2015). Propuesta de mejora en la consulta programada y a demanda de enfermería de pacientes crónicos. Biblioteca Lascasas. 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0842.php

(22) Arribas Cachá A, Santamaría García JM, Gómez González JL, Sellán Soto C, Vázquez Sellán A, López García S. (2009). Síndrome agudo del cuidado respiratorio inefectivo. El Lenguaje del Cuidado. 1 Suppl 1: 7-35.


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons