PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: EL CASO MÉXICO

Sylvia Claudine Ramírez-Sánchez, Olivia Milagros Pérez-Solís, Olga Lozano–Rangel

Resumen


El presente documento plasma la condición que prevalece en el país en relación con la investigación en Enfermería, desde la formación académica, la practica profesional y laboral. Dado que se precisa identificar las necesidades de la población usuaria o bien los principales problemas de salud en los cuales deben intervenir los profesionales de manera activa y con evidencia científica, a lo largo de estos años se han implementado diversas estrategias a fin establecer grupos de trabajo interdisciplinario entre Instituciones educativas y de Salud.

Por lo cual es fundamental reforzar dicha competencia en el gremio, a fin de incrementar la producción científica y las publicaciones en revistas cuyos tópicos retraten el devenir de nuestra profesión.


Palabras clave


Investigación en Enfermería; Practica profesional.

Citas


Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México (2016): 1-37

Sistema Nacional de Información en Salud. Recursos Humanos. [Consultado el 28 de noviembre de 2019]Disponible en: www.sinais.salud.gob.mx/infraestructura/directorio.html.

https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

Vélez Álvarez, Consuelo; Pico Merchán, María Eugenia; Ariza Olarte, Claudia; Castellanos, Fabiola; Salazar Maya, Ángela María. Tendencias y agenda de prioridades de investigación en unidades académicas de educación superior de enfermería en Colombia. Ciencia y Enfermería. 2014; 20 (3): 11-20

Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México (2016): 1-37

Vélez Álvarez, Consuelo; Pico Merchán, María Eugenia; Ariza Olarte, Claudia; Castellanos, Fabiola; Salazar Maya, Ángela María. Tendencias y agenda de prioridades de investigación en unidades académicas de educación superior de enfermería en Colombia. Ciencia y Enfermería. 2014; 20 (3): 11-20

Jiménez-Sánchez J. Reflexiones sobre la investigación de Enfermería en México. Enfermería Universitaria. 2014;11(4):117-118

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. México: Diario Oficial de la Federación; 2013.

Secretaría de Salud, Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Dirección de Enfermería, Comisión Permanente de Enfermería. Lineamientos para la conformación de unidades de investigación de enfermería. Marzo 2013.

Zárate Grajales Rosa A. Situación de la investigación en enfermería en México. Cultura de los Cuidados.2011;15(31):9-15.

Dirección de Investigación y Posgrado. Fuentes de Financiamiento. http://www.conacyt.mx/index.php/fondos-y-apoyos

Salazar Gómez Teresa de Jesús, Landeros Olvera Erick Alberto, Salas Martínez Olivia, Enríquez González Querubín. Financiamiento de la investigación en enfermería: beneficios y barreras Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2008;16(1):51- 55

Zárate García Rodríguez M, Gómez Ávila MG, Aguilar Pérez I, Pérez Martínez G, Velázquez Díaz L, Soriano Sotomayor M, Landeros Olvera E. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Enfermería Universitaria.2011;8(1):7-16

Ortuño-Soriano I, Posada-Moreno P, Fernández-del-Palacio E Actitud y motivación frente a la investigación en un nuevo marco de oportunidad para los profesionales de enfermería. Índex Enferm.2013;22(3):132-136

Jaramillo Jiménez M, Delgado Tarazona P, Campos de Aldana MS. Consideraciones éticas del rol de la enfermería en la coordinación de estudio clínicos. Artículo de reflexión; CUDARTE. Revista de Investigación Escuela de Enfermería UDES: 230- 235.

Escudero Hermoso V, Quirós Sastre Herrero Cembellìn M.B, Rodríguez BL, Rodríguez Rubio AV, Meneses Jiménez M.T, Ruiz Fomer E. La ética de la investigación enfermera. Rev enferm. CyL Vol.2 – N0 2(2010): 3- 14.


Texto completo: ARTÍCULO

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

 

ene

 

 

A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.

A Lourdes Álvaro y a su maravillosa historia de amor y lucha. Cuánto espacio se puede ocupar con poco movimiento.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons