PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMERAS SOBRE LA SEGURIDAD DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS AL NIÑO HOSPITALIZADO
Resumen
Introducción: Los profesionales de enfermería son los responsables de usar prácticas seguras durante la administración de fármacos a los niños, caso contrario incurrirían en problemas éticos y legales. Objetivo: Describir la percepción que tienen las enfermeras sobre la seguridad durante la administración de fármacos al niño Hospitalizado en el Hospital Regional Lambayeque, Perú. Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, la muestra fue de 10 enfermeras, se usó la entrevista semiestructura y el análisis de contenido temático. Resultados: Prácticas seguras con información correcta del niño, el medicamento, los registros y la familia; identificación y manejo inseguro de las reacciones adversas; necesidad de ambiente, insumos, protocolos y capacitación para evitar errores en la administración de medicamentos pediátricos. Conclusión: Las enfermeras aplican los cinco correctos, evidenciado con la indicación médica en la historia clínica, el paciente y las características farmacológicas del medicamento, usando las guías clínicas institucionales. Reconocen el apoyo del familiar acompañante en la observación de reacciones adversas, pero existe omisión en la notificación total de estas. Además, declaran la carencia de insumos, falta de protocolos que podrían atentar con la seguridad en la administración de medicamentos. Requiriendo capacitación permanente y el establecimiento de políticas de seguridad, incentivadora de cambios entre los profesionales de salud hacia la calidad y seguridad en la administración de medicamentos.
Palabras clave
Citas
World Health Organization. 10 facts on patient safety [Internet]. Updated 2018 [citado 16 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/en/
Riquelme G, Ourcilleón A. Descripción de eventos adversos en un hospital pediátrico de la ciudad de Santiago, Chile. Enfermería Global [Internet]. 2012 [citado 19 de julio de 2019]; 12, 1. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/158551
Paim R, Correa C, Borges S, Pinto V. Factores que influyen en los errores de medicación en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos: Revisión integradora. Enfermería Comunitaria [Internet]. 2015 [citado 19 de julio de 2019]; 11(2). Disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/v11n2/ec9942e.php
Toffoletto M, Canales M, Moreira D, Ordenes A, Vergara C. Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la Literatura Latinoamericana. Enferm. glob. 2015 [citado 19 de julio de 2019]; 14 (37): 350-360. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000100016
Almeida N. Administración de medicamentos. 9a ed. Revisando una práctica de enfermería. Difusao; 2014.
8 Rights of Medication Administration: Medication Errors [Internet]. Ausmed. 2016 [citado 16 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.ausmed.com/articles/8-rights-of-medication-administration/
Guzmán, C. Identificación y análisis de errores de medicación, según tipo y gravedad, en los procesos de prescripción, digitación y preparación de recetas en las unidades de farmacia de atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios del Hospital Base de Puerto Montt [Tesis de licenciatura en internet]. Chile: Universidad Astral de Chile; 2013. [citado 16 de julio de 2019]; 117p. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/fca553i/doc/fca553i.pdf
Ocaña V, Sánchez G, y Sánchez C. - Errores en el proceso de medicación de pacientes internados en el Hospital Público Materno Infantil de Salta. Rev Argent Salud Pública [Internet]. 2017[citado 19 de julio de 2019]; 8(31): 19-26. Disponible en: http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen31/19-26.pdf
10 Rights of Medication Administration [Internet]. NursingNotes. 2015 [citado 16 de julio de 2019]. Disponible en: https://nursingnotes.co.uk/10-rights-of-medication-administration/
Estrada S, Brunelli MV, Celano MC, Quiroga A, Chattas G. El impacto del error de medicación en los profesionales de enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. [Internet]. 2018 [citado 19 de julio de 2019]; 8(2):40-45. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/279/el-impacto-del-error-de-medicacion-en-los-profesionales-de-enfermeria/
Páez T, Meneses M, Hidrobo J, Jaramillo D, Álvarez M. Errores en la prescripción y manejo de la medicación en el Servicio de Pediatría del Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, 2016. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión [Internet]. 2016 [citado 19 de julio de 2019]; 1 (3): 98-101. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194255
Nava P. La importancia de la Farmacología en Enfermería [Internet]. 2015[citado 16 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacion/farmacologiaen-enfermeria
Romero K. El conocimiento de la Farmacología en el profesional de enfermería. Enferm Inv. [Internet]. 2018 [citado 19 de julio de 2019]; 3 (2):95-104. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6494657.pdf
Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
Do Prado M, De Souza M, Monticelli M, Cometto M, Gómez P, editores. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2013.
Sgreccia E. Manual de Bioética. Fundamentos y ética biomédica. Madrid: Talisio; 2015.
Volpe CRG, Melo EMM, Aguiar LB, Pinho DLM, Stival MM. Risk factors for medication errors in the electronic and manual prescription. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2016 [citado 19 de julio de 2019]; 24: e2742. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02742.pdf
Martinez CS, Kuerten P, Tomazoni A, Figueiredo B, De Sousa S, Anders JC. Use of safety barriers in the preparation of vasoactive drugs and sedatives/analgesics in pediatric intensive care. Cogitare Enferm. [Internet]. 2018 [Consultado 10 mayo 2019]; 4 (23). Disponible en: https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/54247
Macías M, Solís L. Errores en la administración de medicación en un servicio de urgencias: conocer para disminuir el riesgo. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 19 de julio de 2019]; 92:28. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727-resp-92-e201806038.pdf
Pereira L, Oliveira T, Pereira R, Coelho G. Implantação da gestão de risco nos processos relacionados a medicamentos utilizados em Unidade Terapia Intensiva. Rev Baiana Saúde Púb [Internet]. 2017 [citado 19 de julio de 2019]; 41(3): 804-813. Disponible en:
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-906487
Wegner W, Pedro EN. La seguridad del paciente en las circunstancias de cuidado: prevención de eventos adversos en la hospitalización infantil. Rev Lat-Am Enfermagem [Internet]. 2012 [citado 19 de julio de 2019]; 20 (3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a02v20n3.pdf
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons