ENE es idea original de Martín Rodríguez Álvaro, quien funda esta publicación con Cristina Toledo, Ruymán Brito, Alfonso García y José Cabello en Breña Baja, La Palma (Canarias), en el año 2007.
Independiente y gratuita, su repercusión ha ido creciendo en los últimos años gracias a la indexación en diferentes plataformas y repertorios digitales (CUIDEN, LATINDEX, C17, DULCINEA, CUIDATGE, CINALH, DOAJ, SCIELO, ...), a los accesos directos desde los portales Drago-AP (SCS) y tanatologia.org, a su actividad en las redes y al incremento de las referencias al material publicado. El Ranking Cuiden Citación, que analiza las revistas más citadas en iberoamérica, situó a ENE como la quinta revista de enfermería española más citada en 2017 según su RIC.
En 2012, ENE adopta el sistema OJS (Open Journal System) para la gestión de todo el proceso editorial y comienza a trabajar en el dominio http://ene-enfermeria.org, trabajo realizado por Esther Rodríguez Álvaro.
En 2013 ENE alcanza un acuerdo de colaboración con la Fundación Index por la que pasa a formar parte de su Hemeroteca Cantárida, colaboración que finalmente no fructifica.
Paralelamente, ENE promueve la creación del Grupo de Enfermería ENE, una iniciativa que aglutina diferentes proyectos de difusión e investigación relacionados con la enfermería y los cuidados:- #ReposiBlog. Plataforma en la que indexar mensualmente la producción relevante de la blogosfera enfermera y revista construida con el material publicado e incluido en dicho repertorio. No se trata de una revista o base de datos al uso, proponemos una plataforma digital a la que se adhieran voluntariamente los blogs siguiendo unas premisas de calidad. Tras el impulso inicial, finalmente este proyecto es descartado en 2014. ¿Por qué este proyecto fracasó?
- @enerevenfermera. Cuenta Twitter de la revista ENE. Noticias y enlaces relacionados con nuestra publicación y con la enfermería en general.
-@Met_Enfermera. Comentarios y bibliografía sobre Metodología Enfermera y Antropología del Cuidado (cuenta inactiva en la actualidad).
- @Nursingspeakers. Foro de Encuentro y Debate sobre el Pensamiento Crítico y el Juicio Clínico en Enfermería, idea original de Ruymán Brito (cuenta inactiva en la actualidad).
- #enFFermero. El #enFFermero es un hashtag (Tema del momento) en Twitter que se utiliza para destacar los mejores tweets de la semana y recomendar usuarios relacionados con #Enfermería.
- @cuidadosfinalvida. Comentarios y bibliografía sobre Cuidados al Final de la Vida y Tanatología. En 2017, tras la configuración del grupo de investigación de la Universidad de La Laguna "Cuidados al Final de la Vida", esta cuenta se emplea como difusión de sus actividades, proyectos y resultados de investigación. Más en cuidadosalfinaldelavida.es.
- El Diagnóstico Enfermero. Blog con actualidad, post y referencias relacionados con el lenguaje cuidado y la metodología enfermera editado por Ruymán Brito.
- Grupo ENE de investigación en lenguajes enfermeros. Grupo de investigación en red con miembros de varias comunidades. Realiza el proyecto FIS, financiado por el ISCIII, PI13/01569 Desarrollo y validación de un instrumento basado en la NOC para la evaluación del conocimiento sobre la dieta en pacientes diabéticos: CoNOCidiet-Diabetes.
En el año 2014, tras visita a Jose María Santamaría y Marta Fernández a la isla de La Palma para reunirse con el editor, ENE alcanza un acuerdo para la edición de La Ciencia del Cuidado (2015-2019), una sección en la revista de Enfermería ENE para difundir la generación de conocimiento teorético sobre el cuidado. La Ciencia del Cuidado es posible gracias al acuerdo entre el Grupo de Enfermería ENE, la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud (Enfermería), el Departamento de Ciencias de la Computación y la Cátedra “Inés Novellón de Fomento y Difusión de Investigación sobre el Lenguaje y Modelización Computacional del Cuidado”, todas pertenecientes a la Universidad de Alcalá. En dicho acuerdo participa además la Sociedad Científica del Cuidado. Años más tarde, fruto de esta colaboración, se edita la obra Los Axiomas del Cuidado: bases para su aprehensión conceptual.
Ese mismo año, en Abril 2014, ENE acuerda con el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs la publicación de los resúmenes comentados de BPIS. En 2017, ambas entidades prorrogan dicho acuerdo hasta 2022. El objeto de esta colaboración, que se extiende hasta 2022, es la difusión de la evidencia científica, dirigida a los profesionales de enfermería interesados en la aplicación de los resultados de la investigación en la práctica clínica, a través de la publicación de resúmenes comentados de “documentos de práctica clínica basada en la evidencia”
En 2017, ENE suscribe la DECLARACIÓN DE SANT JOAN D’ALACANT EN DEFENSA DEL ACCESO ABIERTO A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, DEL GRUPO DE EDITORES DE REVISTAS ESPAÑOLAS SOBRE CIENCIAS DE LA SALUD (GERECS).
ENE colaboró activamente con la iniciativa #EnfermeríaVisible.
En enero de 2019, el Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tfe (@EnfermeriaCN), la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna (@CanalULL) y ENE firman un convenio de colaboración para rescatar literatura enfermera gris: #ene_gris.
Más información:
ENE, REVISTA DE ENFERMERÍA., @enerevenfermera. Nace el Grupo de Enfermería ENE (#ENE_enf). ENE, Revista de Enfermería., v. 7, n. 1, abr. 2013. ISSN 1988-348X. Disponible en: <http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/236>.
Grupo ENE de Enfermería: investigación y crecimiento en la red. Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia (Fundación Index). abr, 2013. Disponible en: <http://www.ciberindex.com/blog_oebe/?p=745>
Rodríguez Álvaro, M., Toledo Rosell, C. (2012). Análisis de la producción científica de la revista de enfermería ENE en los años 2007-2009. ENE, Revista De Enfermería., 3(2). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/139
Rodríguez Álvaro, M., Santillán García, A., & Brito Brito, P. (2013). #ReposiBlog y el Grupo de Enfermería ENE. ENE, Revista De Enfermería., 7(1). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/241
Rodríguez Álvaro, M. (2013). 10 razones por las que #ReposiBlog “parece” un fracaso.. ENE, Revista De Enfermería., 7(2). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/292
Martínez Casas, J., Castro-Sanchez, E., Medina García, J. (2014). ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA REVISTA ENE EN LOS AÑOS 2009 - 2013. ENE, Revista De Enfermería., 8(3). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/471
Castro Sanchez, E., Gea-Caballero, V., Juárez-Vela, R. (2014). EVALUACIÓN MEDIANTE UNA HERRAMIENTA PILOTO DE LA CALIDAD METODOLÓGICA DE UNA MUESTRA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS EN LA REVISTA ENE EN EL PERIODO 2009-2013. ENE, Revista De Enfermería., 8(3). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/480
Medina García, J., Martínez Casas, J., Castro-Sanchez, E. (2014). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CASOS CLÍNICOS Y PLANES DE CUIDADOS EN LA REVISTA DE ENFERMERÍA ENE EN EL PERIODO 2007-2013.. ENE, Revista De Enfermería., 8(3). Consultado de http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/472
ENE está indexada/es miembro de:
ENFISPO | Biblioteca Complutense. Universidad Complutense de Madrid.
CUIDEN | CiberIndex (Fundación Index). Base de datos de la fundación Index de enfermería en español.
DIALNET. Portal de difusión de la producción científica hispana (Universidad de La Rioja).
CUIDATGE. Universitat Rovira I Virgili. Referencias bibliográficas de enfermería.
USAL | Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
DOAJ | Directory of Open Access Journals.
A MC Rosell. El que la conoció no pudo evitar enamorarse de ella.
El diagnóstico enfermero: Fundamentos desde el lenguaje de la Cuidadología
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons